“No estás deprimido, estás distraído” Facundo Cabral
Cuando escuché esta frase por primera vez entendí porqué a veces me sentía triste o desanimada sin razón: Necesitaba enfocarme en hacer algo con sentido. Luego, descubrí que incluso no hacer nada estaba bien porque era en esos momentos cuando me conectaba con mi esencia y mi creatividad se potencializaba.

En cuarentena tenemos más tiempo libre, esto puede generar un impacto negativo y positivo sobre nuestra felicidad. El impacto negativo ocurre cuando no logramos gestionar los pensamientos y le permitimos a los “saboteadores de la felicidad” tomar control sobre nuestras mentes, emociones y hasta acciones que desarrollamos y solo nos hacen daño. Es cuando por ejemplo vamos al refrigerador cada 5 minutos pensando en que tenemos hambre, cuando en realidad lo que sentimos es ansiedad, uno de los saboteadores que han reinado en esta época de confinamiento.
Por otra parte, cuando estamos libres de ocupaciones y logramos gestionar lo que pensamos, podemos llegar a sorprendernos de todo lo maravilloso que tenemos en nuestro ser, de lo que podemos llegar a hacer y es ahí cuando se genera un impacto positivo de no hacer nada o hacer algo con sentido.
Todo esto lo he experimentado a través de procesos divertidos y también dolorosos, lo que me ha motivado a compartir contigo estos tips de felicidad para tu tiempo libre en cuarentena y por qué no, en el resto de tu vida.
Abúrrete, deja de estar pegado a ese celular:
Vivimos en una sociedad que nos inculca que todo el tiempo debemos estar haciendo algo y si es productivo mejor. Pues eso es cierto, pero no todo el tiempo. Es necesario tener momentos de aburrimiento porque, tal y como lo han descubierto expertos, es ahí cuando nuestra creatividad se expande y empezamos a pensar diferente, lo que nos abre otras perspectivas sobre la vida y nos permite acercarnos a nuestra mejor versión.
Por otra parte, recientes estudios han demostrado que la depresión ha aumentado en los adolescentes, tal y como lo asegura el científico Tal Ben-Sahar, y esto ha sido a causa del excesivo uso de las redes sociales. Por eso te invito a dejar el celular a un lado, disfrutar el lugar en el que estás y compartir con las personas reales, de carne y hueso, que tienes a tu lado.
Expertos de la Universidad de California aseguran que cuando las personas están aburridas inician un proceso conocido como planificación autobiográfica, que consiste en definir metas mientras se sueña despierto. Entonces, al vernos en esta cuarentena, estamos ante una gran oportunidad para soñar, crear, pensar diferente, preguntarnos qué queremos lograr de ahora en adelante y qué hemos aprendido en este tiempo de confinamiento, que deseamos tener en nuestra vida para siempre.
Hazte amigo de los saboteadores de tu felicidad:
Cuando tenemos tiempo libre solemos tener pensamientos que nos quitan la paz y a veces les damos tanta importancia que pueden derivarse en depresiones sobre lo que era nuestra vida antes o ansiedad sobre lo que podría ocurrir en un futuro.
En este punto te animo a que identifiques qué es lo que te lleva a tener ese pensamiento y te permitas sentir la emoción que venga porque solo así podrás aprender algo nuevo, no temerle a esos pensamientos y gestionarlos con inteligencia.
Para esto, recuerda que todas las emociones son pasajeras, traen enseñanzas y que nos permiten aumentar nuestro autoconocimiento para ser feliz. Pero esto es posible si nos permitimos sentir, expresar la emoción, abrir nuestra mente y corazón para acoger esos aprendizajes y dejar ir la emoción sin forzar su salida.
Luego de haber tenido ese aprendizaje, decide conscientemente1 si es necesario romper con esa actividad que hizo que llegaras a ese punto para cambiarla por otra que tenga incorporado el aprendizaje y te empodere.
Algunas de las actividades que son causa de estos pensamientos pueden ser conversaciones, noticias, exceso de redes sociales, una canción, película o un momento el consumo de alimentos o bebidas que alteraron tu forma de pensar o sentir.
Disfruta actividades con sentido:
Aquí te recomiendo crear plan diario, semanal o mensual que te permita enfocarte en lo que para ti es verdaderamente importante y cada vez que cumplas con algo de ese plan lo celebres, así sea pequeño, que te digas: “Bien hecho”.
En varios de mis artículos he recomendado diferentes rituales o hábitos para ser feliz y es en este plan donde te sugiero tenerlos en cuenta para incorporarlo.
Algunos de estos hábitos son: agradecer a diario, dedicar mínimo 20 minutos para orar todos los días, hacer ejercicio físico, consumir omega 3, pensar en cómo hacer feliz a otra persona, fortalecer las relaciones con nuestra familia y amigos dedicándoles tiempo de calidad, fluir con los retos que te pone la vida a diario, pensando siempre que todo es para bien.